Revolucion Francesa 
¨El fin de la Edad Moderna¨
 
En la historia del mundo La Revolución  francesa fue un conflicto social y  político, con diversos periodos de violencia,  que  convulsionó Francia y, por extensión de sus  implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que  enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del  Antiguo Régimen. Se inició con la  autoproclamación del Tercer  Estado como Asamblea Nacional  en 1789 y finalizó con el golpe de  estado de   Napoleón  Bonaparte en 1799.
Si bien la  organización política de  Francia osciló entre república, imperio y   monarquía constitucional durante 71 años  después de que la Primera República cayera tras  el  golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la   revolución marcó  el final definitivo del   absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la  burguesía, y en algunas ocasiones las masas  populares, se  convirtieron en la fuerza política dominante en el  país. La revolución socavó las bases del  sistema  monárquico como tal, más allá de sus  estertores, en la medida que le derrocó  con un discurso  capaz de volverlo ilegítimo.
El proceso revolucionario francés es, sin duda,  el más importante dentro del agitado  panorama  político del siglo XVIII. Es, además, uno de los  más polémicos. La  historiografía se ha  preocupado constantemente de él y son muchos los escritos   y los libros que presentan la revolución francesa como una  gran gesta o, por el contrario,  un acontecimiento perjudicial y  hasta innecesario para Francia y la cultura  occidental.
 
 
Me parece ameno y beneficioso tu trabajo ya que tiene informacion concreta y precisa.
ResponderBorrar