Etapas en la Edad Moderna

El Telefono en la Edad Moderna |
A mediados del
siglo XIV los europeos se lanzaron a la exploración y conquista las tierras
desconocidas. Gracias al espíritu inquieto e intrépido de estos hombres,
capaces de emprender aventuras de
objetivos tan inciertos, se abre la Era de los Descubrimientos que favorece el
inicio de cinco siglos de invención humana.La sed de
conocimiento mezclada con la innata capacidad del hombre por descifra enigmas
llevó a la humanidad a descubrir la forma esférica de la Tierra. Personajes
como Bartolomé de las Casas o Erasmo definieron tempranamente el concepto de
humanidad. Copérnico, Galilea y Kepler nos facilitaron la manera de entender y
conocer mejor nuestro Universo, a través del descubrimiento de una nueva
ciencia, la Astronomía.La carrera hacia
el progreso había comenzado y ya no había forma de pararla.
3ºDesarrollo del comercio y la Burgesia:
4ºAbsolutismo:
El absolutismo surge en Europa Occidental en los siglos XVI,
XVII y hasta el siglo XVIII , como nueva forma de organización
política-económica sustitutiva del régimen feudal. Se caracteriza por la
centralización del poder en el monarca. El absolutismo es una doctrina política
caracterizada por la teórica concentración de todo el poder del Estado en manos
del monarca gobernante. El absolutismo monárquico se impone como ideología de
Estado gracias a los juristas que salen de las universidades; principalmente
las de Bolonia, Salamanca, París y Valladolid; pero también triunfa por que se
extiende la doctrina del origen divino del poder de los reyes. Esto se traduce
en que el rey es el único que puede crear leyes, a través de la pragmática.
5ºRevoluciones burguesas:
Esta estapa es denominada como la mitad de la Edad Moderna .Los
movimientos sociales de la Edad Moderna, sobre todo los vinculados a la Reforma
Protestante, pero también otros, se han entendido también como una precoz
revolución burguesa que en algunos casos fue exitosa. Claramente en el caso de
la revuelta de Flandes contra el dominio español, que añadía el componente
nacionalista al religioso, aunque el componente social era claramente visible.
De igual forma puede entenderse a la Revolución inglesa. Otros casos, como la Guerra
de las Comunidades de Castilla o la Fronda francesa (ambos fracasados), han
tenido muy distinta interpretación en cuanto a su componente social.
6ºRevolucion Francesa:
Fuentes bibliograficas:
http://www.ecured.cu/index.php/Revoluciones_burguesas
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm
http://elpasodeltiempo4epo.blogspot.com/2013/02/grandes-inventos-de-la-edad-moderna.html
http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/absolutismo.htm
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7774/revolucion_francesa_fin_del_antiguo_regimen.html
Excelente informacion y las referencias me ayudaron bastante.
ResponderBorrarsaludos Katherine
gracias me sirvió mucho
ResponderBorrarAsiEs compañero,=D hijo de puta
BorrarTienes razon autista.
Borrarmuy buena información, me fue de mucha utilidad gracias
ResponderBorrarMucha información para un trabajo perfecto sobre la edad moderna. Gracias por tanta información!!!
ResponderBorrarUnknown no me sirvio para nada pfffff
BorrarLas webgrafías lo mejor de todo.
ResponderBorrarPara un trabajo de 5º de primaria
ResponderBorrarpeçdon bilio+raf+ias
ResponderBorrarbibliografias
ResponderBorrara si sii
BorrarxD gracias por la informacion buena informacion para mi periodico
ResponderBorrarde 6º de primaria
ResponderBorrar